Empresa

Coop. Agrícola Ntra. Sra. de la Salud S.C.A.

Somos olivareros que nos esforzamos en mantener vivas las costumbres, transmitidas de generación en generación, de cultivar de manera tradicional nuestros olivos, respetando el medio donde enraízan, defendiendo este cultivo como fuente de trabajo y sintiéndonos orgullosos de producir y consumir el aceite más preciado que ahora te ofrecemos.

 

La singularidad de nuestros aceites viene dada por la diversidad de variedades de olivos que conviven en nuestros campos y dentro de todo el marco de la Denominación de Origen Baena a la que pertenecemos. En nuestro entorno el recio olivo “picudo” coloniza las lomas margocalizas al Sur del Río Guadajoz. Nuestros olivareros llaman “La Mata” a este enorme bosque centenario que produce salud en forma de aceites aromáticos de gran personalidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Historia

Nuestra cooperativa se constituye en 1965, pertenece al marco regulado por la Denominación de Origen Baena. A lo largo de toda su andadura, las gentes que la conformamos tratamos de aunar la tradición heredada durante tanto tiempo dedicados al cultivo del olivo y a la producción de los mejores aceites, con la apuesta decidida hacia los nuevos retos que nos depara el futuro.

 

Se compone de una sección de crédito que aporta apoyo financiero a nuestros asociados y de una almazara moderna donde molturamos 12 millones de kilos de aceitunas de las que obtenemos 2,5 millones de aceite que son albergados en nuestras bodegas.

 

Con una capacidad de recepción y de molturación diaria de 350 mil kilos conseguimos que toda la aceituna que llevan los socios a la almazara se convierta en aceite el mismo día, conservando así intactas todas las cualidades que tenía el fruto. Igualmente disponemos de una línea de envasado de distintos formatos para cumplir con las necesidades de nuestros socios y clientes.

 

Actualmente contamos con unos 400 asociados que cultivan más de 3 mil hectáreas de olivar en el término municipal de Castro del Río, dentro de la comarca Guadajoz-Campiña Este y en el marco de la Denominación de Origen Baena.

Nuestro aceite


El origen de este cultivo en nuestra comarca podemos situarlo en la llegada de pueblos del Mediterráneo. Colonizadores griegos y fenicios dejaron en todo el arco del levante y el meridional ibérico junto a su comercio, una cultura que ha pervivido entre nuestros campos a lo largo de muchos siglos de historia. Pero es al sur del viejo río Guadajoz, el Salsum romano, donde se constata con restos arqueológicos hallados en el Cerro del Arca, que esta cultura se consolidó con Roma y que mejorada por los árabes, ha llegado hasta nosotros.

 

La Cooperativa Ntra. Sra. De la Salud y sus socios como herederos de este mandato, extraen de los suelos margocalizos donde arraigan las variedades tradicionales picuda, hojiblanca y picual, un aceite virgen extra de calidad excepcional en el que se aúnan el frutado del picudo , el tono almendrado del hojiblanco con el amargo madera del picual. De entre estas tres variedades predomina por su singularidad el picudo.Un olivo de porte recio que tolera bien los blancares calizos que predominan las tierras de la margen izquierda del río y a las que nuestros olivareros llaman “la Mata”; un enorme bosque de olivos vetustos, de cultivar tradicional que avanza hacia el sur por pagos cada vez más escarpados, hasta ver las primeras elevaciones de las Subbéticas.

 

Es aquí donde se percibe con una mayor nitidez la preservación de especies del bosque Mediterráneo en lindes y ribazos y restos de vegetación de ribera en los márgenes de arroyos. Encinas, jaras ,retamas, chopos y olmos conviven con los olivares dando cobijo a numerosas aves y pequeños mamíferos. Los agricultores somos conscientes que conservando el medio donde se desarrollan nuestros olivos contribuimos a hacer sostenible esta actividad y el entorno que lo sustenta. De igual manera se extienden nuevas técnicas de manejo de suelos orientadas a la conservación de estos frente a la erosión que provoca las grandes oscilaciones de lluvias del clima Mediterráneo. Así los olivareros protegen el suelo mediante cubiertas vegetales que frenan la escorrentía y evitan la pérdida de suelo.

Nuestros socios son capaces de preservar lo heredado de generaciones que les precedieron y utilizar el futuro para tratar de legar a sus hijos un olivar sostenible.

 

Nuestra Cooperativa, orgullosa de estos olivares, mima este aceite , frutado y suave, de un verde intenso y lo pone a disposición de sus socios y clientes bajo las marcas Oleo Guta , como aceite virgen extra y Ars Olea para aquellos aceites virgen extra con Denominación de Origen Baena, extraídos bajo los más exigentes sistemas y mimando la calidad y la seguridad alimentaria.

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web. Política de privacidad. Política de cookies

Entrar

Megamenu

Tu Carrito

No hay productos en tu carrito.