Blog

Clasificación de los distintos tipos de aceite de oliva

Clasificación de los distintos tipos de aceite de oliva

Seguramente, si te preguntan cuál es el mejor aceite de oliva, no tengas duda en responder que es el aceite de oliva virgen extra. Sin embargo, puede ocurrir que las otras variedades de aceite no las controles tanto. Por ello, el objetivo de este artículo es que puedas distinguir sin problemas ante qué tipo de aceite te encuentras. Veamos más a fondo la clasificación de los distintos tipos de aceite que puedes encontrar en el mercado.

Aceite de oliva virgen extra (AOVE)

El aceite de oliva virgen extra es indiscutiblemente el de mayor calidad. Su calidad es intachable y es una de las variedades de aceite más apreciadas en todo el mundo.

Su grado de acidez es menor a 0,8%, y, para su elaboración, se utiliza un zumo de aceituna de lo más natural. Es un proceso complejo que comienza por la recolección de aceitunas en su momento óptimo de maduración.

Por otro lado, para que sea considerado aceite de oliva virgen extra, también se tiene en cuenta la cantidad de oxígeno activo, lo que puede revelar si el sabor es defectuoso o no. En este caso, el índice de peróxidos no puede superar los 20 meq/kg (miliequivalentes de oxígeno por kilo).

Es un tipo de aceite muy rico en ácidos grasos monoinsaturados, que aportan importantes antioxidantes naturales. Su uso en crudo es perfecto para el consumo diario, por ejemplo, en tostadas o en ensaladas. Aunque también, es muy recomendable su empleo en escabeches y conservas, además de, por supuesto, para freír. Gracias a sus propiedades, no se degrada tanto como otros tipos de aceites cuando alcanza altas temperaturas.

Aceite monovarietales

Los aceites de oliva virgen extra pueden ser también monovarietales. Esto sucede cuando se ha obtenido de una sola variedad de aceituna como, por ejemplo, Hojiblanca, Picual o Arbequina. De esta forma se consiguen unos aromas y sabores totalmente únicos.

Aceite de oliva virgen

El aceite de oliva virgen es un producto natural muy aceptable, aunque su acidez es algo mayor que el anterior, pero menor al 1%. También es un tipo de aceite muy rico en ácidos grasos monoinsaturados, perfectos para mantener una dieta saludable.

Al igual que el aceite de oliva virgen extra, es una variedad muy utilizada en frituras, estofados, para asar alimentos al horno, o para confitar pescados y vegetales. Así mismo, podemos utilizarlo para realizar emulsiones como mayonesas y otras salsas si lo que buscamos es un toque más suave de sabor.

Aceite de oliva lampante

El aceite de oliva lampante recibe su nombre por el uso que se le daba antiguamente para las lámparas de aceite. Es un aceite de muy baja calidad que sirve especialmente de combustible vegetal. En ningún caso es apto para consumo humano.

Para que salga a la venta como “aceite de oliva” tiene que ser refinado y mezclado con aceites vírgenes. Su acidez supera el 2,5%, por lo que, mediante un proceso de cinco fases, se puede reciclar para elaborar otros aceites refinados.

Aceite de oliva

El aceite de oliva, con apellidos suave o intenso, tiene como base aceites lampantes, que son aquellos no aptos para el consumo humano, como veíamos anteriormente. Son aceites que se someten a un proceso de refinado tras el cual se obtiene un líquido sin olor ni sabor, el cual se mezcla con aceite oliva virgen extra.

La diferencia entre suave e intenso se basa en la cantidad de virgen extra. El intenso tendrá más cantidad y el suave menos.

Igualmente, se trata de un aceite muy saludable gracias a su elevada composición de antioxidantes. Además, en cocina es muy común su uso para realizar adobos, tanto de carne como de pescado, así como, salteados de verduras o revueltos con huevo.

Aceite de orujo

El aceite de orujo contiene mezcla de aceites de oliva virgen y aceites obtenidos mediante procesos químicos a partir del residuo sólido que deja la aceituna, conocido como orujo, con un grado de acidez máximo del 1,5%, apto para el consumo humano. El orujo en sí son los restos del aceite de oliva virgen que se quedan en la almazara, como la pulpa, una cantidad residual de aceite y los huesos. Todo esto compactado es lo que se denomina orujo o alperujo.

Es un tipo de aceite utilizado en las cocinas de los bares y restaurantes, ya que funciona perfectamente para engrasar planchas y sartenes a un bajo coste. Sin embargo, no ofrece las propiedades beneficiosas para la salud que sí ofrece el aceite de oliva virgen extra. Además, el aceite de orujo, al ser una grasa menos densa y más procesada, el alimento se impregna mucho más, aparte de que se quema con mayor facilidad.

Es muy inestable, con un sabor y aroma lejos de los estándares de calidad. Aporta más calorías a tus platos de comida, e incluso, puede provocar trastornos digestivos si se reutiliza en exceso.

 

Hasta aquí los diferentes tipos de aceites de oliva. Ahora, ya podrás distinguir sin ninguna duda cuál es el mejor en el supermercado o cuando compres aceite de oliva online.

Si lo que buscas es un aceite de oliva de calidad a un precio justo, sin intermediarios, puedes probar a comprar aceite directamente en una cooperativa. En Aceites la Salud llevamos más de 60 años produciendo el mejor aceite de oliva dentro de la Denominación de Origen Baena. Solo encontrarás productos y agricultores experimentados que, generación tras generación, han perfeccionado las técnicas de cultivo para poder ofrecer un producto único.

 

 

Categorías

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web. Política de privacidad. Política de cookies

Entrar

Megamenu

Tu Carrito

No hay productos en tu carrito.