Diferencias entre un aceite de oliva virgen extra ecológico y uno tradicional
- 18 Nov, 2022
- Inicio

Cada vez, estamos más concienciados con el cuidado de nuestra salud y por consumir alimentos verdaderamente saludables. Hoy en día, es difícil encontrar alimentos que no hayan sido procesados o que no hayan utilizado pesticidas que, a la larga, pueden no ser lo mejor para nuestro organismo. Por ello, si estás dudando si comprar aceite de oliva virgen extra ecológico, hoy te contamos en qué se diferencia verdaderamente de uno de producción tradicional.
Aunque por norma general, al oír ecológico nos hacemos una idea de los procesos que puede o no haber sufrido un aceite de estas características, es verdad que podemos no tener muy claro a qué se refiere exactamente. Por eso, en el artículo de hoy, te contamos las principales diferencias entre el aceite de oliva virgen extra ecológico y uno tradicional.
Diferencias entre aceite ecológico y aceite tradicional
La principal diferencia entre un aceite de oliva virgen extra ecológico y uno de producción tradicional radica en su método de obtención. Para que un aceite de oliva se considere ecológico, este debe cumplir una serie de requisitos tanto en la forma de cultivar como en la forma de utilizar el olivar. Vemos estos requisitos principales:
- No se puede utilizar herbicidas: a la hora de eliminar las malas hierbas, la agricultura tradicional utiliza herbicidas, ya que es la forma más cómoda y eficiente. Sin embargo, en la agricultura ecológica el uso de herbicidas no está permitido, por lo que, para eliminar las malas hierbas se deben emplear métodos manuales para segarlas.
- Debe emplearse abonos naturales: para la obtención del aceite de oliva ecológico, no se puede emplear fertilizantes sintéticos. Solo está permitido el uso de abonos orgánicos animales, como estiércol, o bien, vegetales, tipo compost.
- Su etiquetado: para que un aceite consiga el etiquetado de ecológico, debe someterse a un exhaustivo proceso de certificación y control que le permita incluir en su envase esta denominación. De esta forma, podrá añadir en su packaging la condición de ecológico, bio u orgánico junto al sello con el logotipo de la UE y el código numérico de la entidad de control.
- Su precio: el aceite virgen extra ecológico suele ser sensiblemente superior al de cualquier aceite tradicional. Esto se debe a que las alternativas orgánicas a los químicos empleados durante su producción son más costosas y menos eficientes. De esta forma, se reduce la cantidad de aceitunas por árbol, por lo que, el precio final del aceite ecológico resulta ser más elevado.
- Es más saludable: la explicación a esto es sencilla, ya que el aceite ecológico, al estar tan regulado, debe presentar una cantidad de residuos químicos inferior a su alternativa convencional. De todas formas, cualquier tipo de aceite de oliva debe someterse a un análisis químico para conseguir la certificación.
- Es más sostenible a nivel medioambiental: esto es, gracias a los parámetros que debe seguir de sostenibilidad ambiental. Por esto, se presenta como un alimento más respetuoso con el medio ambiente que uno convencional.
- La calidad: una cosa que debemos aclarar es que un aceite ecológico no tiene por qué ser de mejor calidad que uno convencional. Podemos encontrar aceites ecológicos que no alcancen la certificación de virgen o virgen extra, mientras que otros de producción tradicional sí los consigan. La calidad de un aceite se mide con otros factores, como el clima de la zona, el tipo de cultivo, el estado de madurez de la oliva, el proceso de extracción del zumo, el método de recolección, la influencia de la luz que reciben las olivas, el riego del olivar, etc.
Ventajas del aceite de oliva virgen extra ecológico
Si finalmente nos decantamos por un aceite de oliva virgen extra ecológico, las principales ventajas que ganarás al adquirir un producto de esta tipología son:
- Tu organismo estará libre de agentes químicos: aunque respecto al sabor no presenta grandes diferencias, tendrás la seguridad de que no estarás introduciendo en tu cuerpo agentes químicos poco saludables.
- Es la mejor opción para el medio ambiente: si eres una persona que se preocupa por el cuidado y la protección del medio ambiente, comprar aceite de oliva ecológico es la mejor alternativa para ti.
- Tiene una certificación de calidad: como ya hemos visto antes, para conseguir esa certificación, los aceites ecológicos deben cumplir una serie de reglas supervisadas por organismos oficiales. En concreto, el aceite de oliva ecológico se debe producir bajo el reglamento europeo UE 2018/848.
Todos estos parámetros en los procesos productivos nos garantizan que el aceite de oliva virgen extra ecológico que estamos comprando ha pasado una serie de controles oficiales para poder considerarse de esta forma.
Por lo que, si quieres contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente, pasarte al aceite de oliva virgen extra puede ser una gran opción en tus próximas compras. Si además, quieres apostar por comprar aceite de oliva directamente en una cooperativa, también estarás apoyando el comercio justo en tu país. La Cooperativa de aceite de oliva Nuestra Señora de la Salud, cuenta con más de 60 años de experiencia en la producción de aceite de oliva. Entre sus ofertas de aceite de oliva, podrás encontrar la opción ecológica que estás buscando.