Tipos de aceite de oliva y diferencias entre ellos
- 27 En, 2023
- Inicio

Cuando hablamos de aceite de oliva, nos referimos a cualquier aceite que ha sido obtenido a partir de las aceitunas. Pero, ¿sabías que no todos los aceites de oliva son iguales? No solo existen varios tipos de aceite de oliva, sino que cada uno de ellos tiene sus propias características y está indicado para un uso distinto.
En este artículo, vamos a ayudarte a conocer en detalle los diferentes tipos de aceite de oliva que existen y las diferencias entre ellos. Esperamos que, al finalizar la lectura, elijas un aceite que encaje con tus necesidades culinarias y de salud.
Tipos de aceite de oliva
En el mercado existen, principalmente, cuatro tipos de aceite de oliva: virgen, virgen extra, refinado y lampante. A continuación, analizamos cada uno de estos tipos y cuáles son sus diferencias, para que puedas escoger bien.
Aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) se extrae, exclusivamente, mediante procesos mecánicos y cuenta con un grado de acidez máximo del 0,8 %. Esta baja cantidad de acidez indica que hay muy pocos ácidos grasos libres en el aceite y es una prueba de que el aceite ha sido elaborado únicamente con aceitunas frescas y sanas.
La calidad del aceite de oliva virgen extra está determinado, entre otras cosas, por el grado de acidez, el índice de peróxidos, el K270 y las ceras.
Una manera de asegurarte de que estás comprando un aceite de la más alta calidad, es mediante la Denominación de Origen. Este certificado solo se obtiene después de que el consejo regulador haya comprobado estos parámetros, de manera que se pueda garantizar la más alta calidad en el AOVE.
Aceite de oliva virgen
El aceite de oliva virgen es el tipo más común de aceite de oliva. Se obtiene a través de un proceso de prensado en frío, lo que significa que las aceitunas se prensan sin calor, para extraer el aceite sin que pierda sus propiedades.
El aceite de oliva virgen y el virgen extra son considerados los más saludables de todos los tipos, ya que contienen los antioxidantes y nutrientes naturales presentes en las aceitunas.
Además, el aceite de oliva virgen tiene un sabor fuerte y afrutado, lo que lo hace ideal para marinar, aderezar ensaladas y cocinar.
Aceite de oliva refinado
El aceite de oliva refinado, también conocido como “aceite de oliva suave o intenso”, se obtiene mediante un proceso de refinación. Las aceitunas son sometidas a altas temperaturas y tratadas con productos químicos que se encargan de eliminar las impurezas del aceite y mejorar su sabor y textura.
Aunque es menos saludable que el virgen, ya que pierde algunos de sus nutrientes y antioxidantes durante el proceso de refinación, es una buena opción para cocinar a altas temperaturas, debido a su alto punto de humo. Sin embargo, el sabor es menos intenso que el aceite de oliva virgen, pudiendo llegar a ser incluso insípido.
Aceite de oliva lampante
El aceite de oliva lampante es el tipo menos común de aceite de oliva. Se obtiene a través de un proceso de prensado en frío, pero se utilizan aceitunas dañadas o en mal estado, lo que resulta en un aceite de baja calidad con un sabor poco agradable.
El aceite de oliva lampante no es apto para consumo humano y se utiliza en la fabricación de productos químicos y como combustible. Es importante evitar el uso de aceite de oliva lampante en la cocina, ya que puede ser perjudicial para la salud.
Diferencias entre los tipos de aceite de oliva
Además de los diferentes procesos de producción, hay varias diferencias notables entre los diferentes tipos de aceite de oliva.
Calidad y pureza
El aceite de oliva virgen extra es considerado el más saludable y puro de los cuatro tipos debido a su proceso de producción en frío y la ausencia de productos químicos. El AOVE está realizado a partir de las mejores aceitunas de la cosecha.
Seguidamente, se encuentra el aceite de oliva virgen, en el cual se pueden emplear aceitunas con algún desperfecto o en peor estado que las empleadas en el virgen extra. Sin embargo, se trata de un aceite de muy buena calidad.
Por último, nos encontramos con el aceite de oliva refinado, el cual ha sido tratado con productos químicos y ha perdido parte de sus nutrientes y antioxidantes.
Sabor y aroma
El aceite de oliva virgen y virgen extra tienen un sabor fuerte y afrutado, mientras que el aceite de oliva refinado tiene un sabor más suave y neutro.
Por su lado, el aceite de oliva lampante tiene un sabor y aroma desagradable. Pero este sabor es irrelevante, ya que, como hemos dicho, el aceite de oliva lampante no es apto para el consumo humano.
Punto de humo
El punto de humo de un aceite se refiere a la temperatura a la que comienza a liberar humo y a descomponerse.
El aceite de oliva virgen tiene un punto de humo bajo, lo que lo hace adecuado para cocinar a baja temperatura. El aceite de oliva refinado tiene un punto de humo más alto, lo que lo hace adecuado para cocinar a altas temperaturas.
¿Dónde comprar aceite de oliva de buena calidad?
Para evitar ser víctima del marketing, lee bien la etiqueta del recipiente. Muchos productos del supermercado etiquetados como “aceite de oliva”, “aceite de oliva suave” o “aceite de oliva fuerte” son, en realidad, aceite de oliva refinado.
Para asegurarte de estar comprando un aceite de oliva de calidad, una de las mejores opciones es comprar aceite de oliva directamente de una cooperativa de productores de aceite de oliva.
Es importante elegir aceite de oliva virgen extra, con denominación de origen y con los certificados de calidad que aseguren su calidad y pureza. También es recomendable elegir aceite de oliva de la temporada para obtener el mejor sabor y aroma.
En nuestra tienda online, ofrecemos una selección de aceites de oliva de la más alta calidad. Todos nuestros aceites son 100 % vírgenes. Además, todos cuentan con certificaciones de calidad y tienen Denominación de Origen Baena.
Al comprar aceite de oliva directamente de una cooperativa de productores, estás apoyando a los agricultores locales y te aseguras de comprar un producto de la más alta calidad.