Qué es una almazara y cómo se usa para hacer aceite
- 23 En, 2023
- Inicio

¿Alguna vez has oído hablar sobre la almazara? ¿Sabes qué es o para qué sirve? En el mundo de la agricultura y la producción de aceite de oliva, la almazara es un elemento clave.
Por eso, hemos decidido dedicar un artículo a explicarte qué es, cómo funciona y algunos detalles importantes sobre las almazaras.
¿Qué es una almazara?
Una almazara es el lugar donde las aceitunas se convierten en aceite de oliva. En estas instalaciones, se llevan a cabo diferentes procesos para obtener el aceite de oliva, como por ejemplo la molienda de las aceitunas, el prensado del producto molido y la decantación.
En la almazara, hoy en día, hay una serie de equipos específicos y maquinaria que se encargan de realizar el proceso completo de elaboración del aceite de oliva. Estos equipos son muy variados, ya que se encargan de todo, desde la recepción de las aceitunas en las instalaciones, hasta el embotellamiento final.
Pero, además de ser una parte fundamental del proceso de creación del aceite de oliva, las almazaras también juegan un papel muy importante en la preservación de la cultura y la economía local de muchas regiones, especialmente en nuestro país.
Historia de las almazaras
Para conocer mejor qué es la almazara, echemos un vistazo a su historia. Esta se remonta a la época de la Antigua Grecia, donde se construyeron las primeras instalaciones para producir el aceite de oliva en grandes cantidades. Hablamos del siglo VI a.C. y podemos decir que, a su manera, estas instalaciones ya eran industriales.
En aquella época, los griegos ya contaban con las técnicas avanzadas de molienda que conocemos hoy en día, pero que se han ido refinando con el paso del tiempo y el avance tecnológico. Las almazaras, como el mundo, han ido evolucionando hasta convertirse en modernas instalaciones.
El proceso de elaboración en una almazara
Otro detalle importante de las almazaras es cómo funcionan, es decir, cómo se produce el aceite de oliva en estas instalaciones. La producción de aceite de oliva implica una serie de etapas que se llevan a cabo en diferentes áreas de la almazara. Estos son los pasos que seguimos los productores para dar lugar al aceite más rico del mundo:
La aceituna es recolectada de los olivos de la zona.
En el patio de recepción, se reciben las aceitunas y se lavan. Es importante destacar que, cuando se elabora aceite de oliva virgen o extra virgen, ni esta limpieza ni ninguno de los demás pasos incluyen el uso de productos químicos.
Las aceitunas son transportadas hacia el molino, donde se trituran.
Una vez que están trituradas o molidas, es del propio molino de donde se extrae el aceite mediante procesos de prensado o centrifugado.
El aceite obtenido se decanta para eliminar las impurezas.
El aceite se filtra para conseguir un producto limpio y brillante. En caso de que se esté fabricando aceite sin filtrar, este paso no se lleva a cabo.
El resultado se almacena en unos depósitos fabricados en acero inoxidable, en un espacio donde la temperatura y la humedad están controladas para que sean las óptimas.
Por último, el aceite se envasa y se etiqueta para que pueda pasar a ser comercializado.
Recolección de las aceitunas
La recolección de las aceitunas se lleva a cabo en el momento exacto en que las olivas están maduras, pero no demasiado. La recolección se realiza a mano o con la ayuda de máquinas específicas, según el tipo de cultivo y las características de las aceitunas.
Para poder garantizar la calidad del aceite final, es imprescindible que las aceitunas recolectadas estén en buen estado y no dañadas ni pasadas.
Despalillado y lavado
Una vez que han sido recolectadas, las aceitunas se llevan a la almazara para ser despalilladas y lavadas. El despalillado es el proceso por el cual se eliminan todas las ramas y las hojas de las aceitunas. El lavado, por su parte, se encarga de limpiar las aceitunas para eliminar cualquier rastro de tierra, polvo o suciedad.
Triturado y molienda
Una vez que están limpias, las aceitunas son trituradas y molidas para liberar el aceite que contienen. Primero, el proceso de triturado se encarga de romper las aceitunas y, después, la molienda se realiza para obtener una especie de puré de aceitunas.
Estrujado y decantación
Una vez obtenido el puré de aceitunas, se procede al estrujado y a la decantación. El proceso de estrujado o prensado se realiza para separar la parte líquida, es decir, el aceite, de la pasta de aceitunas y el agua.
Con la decantación, se elimina el agua que pueda haber quedado en el aceite debido al lavado y también se separa de cualquier impureza. De esta forma, lo que se obtiene es un aceite limpio y de alta calidad.
Filtrado y embotellado
Finalmente, el aceite que se comercializará filtrado pasa un proceso para eliminar cualquier sedimento que haya quedado. Este proceso se lleva a cabo con filtros de malla o con un centrifugado.
El producto resultante se almacena en grandes depósitos, en un espacio con unas condiciones de temperatura y humedad controladas, para poder asegurar la correcta conservación.
Por último, se embotella el aceite en envases específicamente diseñados para ello, como botellas de vidrio o bidones de plástico, y se sella para garantizar su conservación y calidad.
Etiquetado
Una vez que el aceite está embotellado, solo queda ponerle la etiqueta con la información sobre su fabricación, fecha de envasado, marca, denominación de origen y tipo de oliva. Como te hemos comentado en otros artículos, la etiqueta es un elemento muy importante del aceite de oliva.
Gracias a ella, puedes conocer las características del aceite de oliva que vas a comprar, y saber si se trata de un aceite de calidad o no.
En resumen, la almazara es el lugar donde se elabora el aceite de oliva, desde el momento en que llegan las aceitunas hasta que se etiqueta el producto final. El proceso de elaboración en las almazaras modernas garantiza la eficiencia y sostenibilidad de la producción.
Para asegurarte de elegir un aceite de buena calidad, ten en cuenta la denominación de origen y acude directamente a la cooperativa. Puedes comprar aceites de oliva virgen con Denominación de Origen Baena en nuestra cooperativa.